
Objetivo México
Promover una educación inclusiva y equitativa para las juventudes y ciudadanía, por medio de una programación vivencial que gestiona oportunidades de fortalecimiento de habilidades para la vida y de desarrollo profesional para proteger los ecosistemas locales y construir comunidades resilientes.
Misión global
Inspirar con la naturaleza a las
juventudes y empoderarlas con la ciencia
para formar líderes del mañana.
Visión global
Visualizamos un movimiento diverso
para construir comunidades que aprecian y
restauran los ecosistemas que los sustentan.
Resultados 2022

CORE: PARA ESTUDIANTES
117 estudiantes locales en campamentos.
100 estudiantes visitantes en campamentos.
7 tipos de programas (Costero, Ciencias del Agua, Ballenas, Cerro, Corales, Ancón, Tortugas Marinas).
DISSEMINATION: PARA DOCENTES
80 educadoras y educadores, locales y visitantes, en campamentos.
1400 docentes, en talleres presenciales y en línea para el Proyecto Biodiversidad y Salud Comunitaria.
350 escuelas aplicando el Proyecto Biodiversidad y Salud Comunitaria.
40 000 estudiantes beneficiadas/os con el PBySC.
ALUMNI: PARA EX-ALUMNADO EPI
15 miembros constantes en ecoclub Californios Verdes.
44 miembros constantes en ecoclub Justicieros del Océano.
2 personas de La Paz, de intercambio a Pacuare, Costa Rica.
4 personas de La Paz, de intercambio a Teton, E. E. U. U.
3 personas de Servicio social.
9 personas de Estancias.
1 Plataforma Engánchate, para voluntariado.
OUTREACH: PARA LA COMUNIDAD
3500 participantes locales en talleres comunitarios y eventos de educación y/o conservación.
24 talleres en centros comunitarios y escuelas locales.
243 participantes en rallies virtuales y presenciales de Agua y de Yo Amo Balandra.